Oferta Educativa
Logística
Descripción de la Carrera
La carrera de Técnico en logística ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a la administración de bienes, planificando los suministros destinados al almacenamiento de manera manual y electrónica, la organización de los nodos logísticos para el transporte de mercancías, así como proveer los servicios y atención al cliente sobre los movimientos y los costos de la cadena logística.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Así mismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas, participar en los ámbitos social, profesional y político.
Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como: servicios de intermediación para el transporte de carga, almacenes generales de depósito y otros servicios de almacenamiento general, servicios de agencias aduanales, servicios de mensajería y paquetería foránea y otros servicios de intermediación para el transporte de carga.
Perfil de Ingreso
- Habilidad para comunicarse apropiadamente e interpretar instrucciones escritas y verbales.
- Razonamiento formal que facilite la resolución de problemas lógicos y cotidianos.
- Disponibilidad para el trabajo en equipo.
- Aplicación de los siguientes valores: ética, responsabilidad, equidad, orden e incorruptibilidad.
- Capacidad de construcción de su propio conocimiento.
- Respeto a los aspectos ecológicos y de protección al medio ambiente.
- Manejo de matemáticas básicas e instrumentos de cálculo.
- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Perfil de Egreso
La formación que ofrece la carrera de Técnico en logística permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la supervisión, evaluación, control y seguimiento del proceso logístico aplicable al comercio de mercancías. Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales:
- Supervisa el proceso de suministro de bienes
- Apoya en el proceso de administración del servicio de almacenaje de bienes
- Organiza el transporte de mercancías
- Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística
- Organiza los costos de la cadena logística Y las competencias de productividad y empleabilidad:
- Atención al proceso
- Planeación y organización
- Ética profesional
- Comunicación efectiva
- Trabajo en equipo
- Atención al cliente
- Relaciones interpersonales
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Logística
Supervisa el proceso de suministro de bienes
Submódulo 1 - Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos
Submódulo 2 - Identifica el proceso completo de abastecimiento de bienes para la empresa
Apoya en el proceso de administración del servicio de almacenaje de bienes
Submódulo 1 - Controla los movimientos de bienes en el almacén.
Submódulo 2 - Organiza operaciones y espacios del almacén.
Submódulo 3 - Supervisa movimientos de mercancías del almacén.
Organiza el transporte de mercancías
Submódulo 1 - Integra la secuencia de documentos para el transporte de mercancías.
Submódulo 2 - Apoya la coordinación de la operación del transporte entre origen y destino.
Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística
Submódulo 1 – Proporciona servicio y atención al cliente sobre el estado que guardan los envíos.
Submódulo 2 - Elabora reportes para proporcionar servicio de información de la carga al cliente.
Apoya en el cálculo de los costos de la cadena logística
Submódulo 1 - Recopila la información necesaria para el cálculo de costos de la cadena.
Submódulo 2 - Produce informes de la liquidación de los servicios logísticos.
Campo Laboral
Nuestro país presenta una amplia diversidad de procesos de producción, desde los que utilizan tecnología moderna, hasta sistemas tradicionales; este hecho contribuye a diversificar las ocupaciones, lo que hace difícil nombrarlas adecuadamente. Con el propósito de utilizar referentes nacionales que permitan ubicar y nombrar las diferentes ocupaciones y sitios de inserción laboral, los Comités Interinstitucionales de Formación Profesional decidieron utilizar los siguientes referentes:
Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO) La Clasificación Mexicana de Ocupaciones es utilizada por el INEGI para realizar el proceso de codificación de la pregunta de Ocupación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
La CMO muestra la división técnica del trabajo y cubre las situaciones derivadas de la problemática del empleo que, en parte, se manifiesta en ocupaciones específicas, como resultado del autoempleo. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN-2007) El SCIAN clasifica las actividades económicas de México, Estados Unidos y Canadá. Es una clasificación que el INEGI utiliza en los proyectos de estadística económica. De esta manera se unifica toda la producción de estadística económica entre México, Estados Unidos y Canadá.